La Justicia da la razón a JUPOL: se compensará económicamente el exceso horario del turno 6×5 a un policía de Málaga

policia-nacional-justicia-sentencia-h50
Comparte ese artículo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón a JUPOL en otra sentencia más en la que reconoce el derecho a compensar las horas nocturnas y festivas mediante la aplicación de un índice corrector el exceso horario de un agente de Policía Nacional destinado en Málaga, con turno rotatorio 6×5 y obliga a la Dirección General de la Policía a abonar 4.800 euros

 “Mientras el Gobierno trabaja para reducir la jornada laboral de los trabajadores por cuenta ajena, la DGP aumenta sin sentido la carga y las horas de trabajo de los policías nacionales, negándoles además la retribución por ese exceso horario”

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dado la razón a los planteamientos del sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, que ha denunciado la resolución del 5 de abril de 2022 dictada por el jefe de la División de Personal de la DGP en la que desestimaba la solicitud del policía nacional afiliado a JUPOL sobre el derecho a ser compensado mediante retribución de las jornadas excedidas por exceso horario, al no haberle compensado las horas nocturnas y festivas mediante la aplicación de un índice corrector.

Una resolución que ha sido anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que ha reconocido el derecho del demandante a percibir una retribución por el exceso horario generado. En concreto y tal como ha quedado demostrado en la sentencia, un total de 453,45 horas entre los años 2017 a 2019, cuando el agente trabajo en turno rotatorio 6×5. Un reconocimiento gracias al cual se obliga a la Administración a abonar las horas trabajadas en exceso horario, suponiendo un pago total de 4.800 euros en favor del agente.

JUPOL ha mostrado su satisfacción ante la sentencia del TSJ de Andalucía y se ha puesto de manifiesto la pésima actitud que se mantienen de forma inexplicable por parte de la Dirección General de la Policía que una vez tras otra se empeña en negar los derechos y las retribuciones que les pertenecen a los policías por las horas trabajadas en exceso, lo que obliga a los agentes a reclamar estas cantidades a través de la justicia alargando los procesos de manera intencionada y generando unos costes innecesarios a la Administración y por tanto a todos los ciudadanos.

JUPOL recuerda que son muchas las ocasiones en las que la justicia ha dado la razón a los planteamientos de este sindicato, obligando a la Dirección General de la Policía a

devolver las cantidades fijadas a los denunciantes, junto a una serie de intereses y costas judiciales.

Por otro lado, la organización sindical ha indicado que es sorprendente que mientras desde el Gobierno se está trabajando para reducir las horas de trabajo, sin pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores por cuenta ajena, la línea que sigue la Policía Nacional es la de aumentar sin sentido la carga de horas de los policías nacionales, negándoles además el derecho a cobrar este exceso horario conforme a la normativa vigente.

Turno 6×6

Para JUPOL, esta sentencia supone “un nuevo espaldarazo a los planteamientos de la organización sindical y a uno de los grandes compromisos del mismo, la implantación en todas las plantillas del turno de trabajo 6×6.

El turno 6×6, que consiste en trabajar seis días seguidos, dos días de mañana, dos de tarde, dos de noche, y librar cinco días más el saliente, ha supuesto una serie de beneficios que confirman más del 80% de los trabajadores que han contestado el cuestionario señalando su efecto positivo sobre su salud emocional y, especialmente, para la conciliación.

Además, se ha comprobado, a través de un estudio realizado por JUPOL junto a AfforHealth, que el turno 6×6 favorece hábitos alimenticios más saludables por los horarios y mejora el ambiente laboral y las relaciones interpersonales con los compañeros.

Desde JUPOL aseguran que “como se ha podido comprobar en este tiempo, el turno 6×6 es funcional, mejora la organización del trabajo, es viable, garantiza la conciliación de la vida familiar y laboral y además aumenta la productividad y motivación laboral, evita y reduce el absentismo, permite la estanquidad de los turnos de trabajo. Razones que redundan en una mejor calidad de vida de los policías, unos niveles óptimos de salud mental y mejora la salud y el bienestar de los agentes”.

 Por último, JUPOL ha denunciado “la falta de consideración hacia los policías que se viene mostrando por parte de la Administración y exigimos que se regule una jornada digna a las circunstancias personales y profesionales y que se trabaje de una forma ergonómica y evitando riesgos innecesarios que se puedan generar con otros turnos que no son tan adecuados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.