Falta de respeto y pérdida de autoridad

Comparte ese artículo

De siempre he tenido muy presente que la educación y el respeto en valores se enseñan en casa, se fortalecen en el colegio y se reafirman con las experiencias de la vida.

Para quien todavía tiene dudas al respecto, le diré que hay que diferenciar bien entre lo que es la función educativa y la educadora, y no pretender que sean los maestros o  las instituciones en quienes recaiga toda la obligación en cuanto a educación del individuo se refiere.

La sociedad ha evolucionado a un ritmo vertiginoso, y como no podía ser de otra manera, la forma de educar también ha sufrido cambios. Los valores para acometer el desarrollo de nuestra vida en sociedad no son ajenos a mutaciones y de algún modo también se ven salpicados.

PRECEDENTES.

Antes de hablar de cómo hemos llegado a la pérdida de autoridad en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado debemos reseñar que todo tiene un origen, y parece estar en una manera deficitaria de educar desde casa. Si desde lo más íntimo del hogar y la familia quien debe establecer normas y límites no se ve capacitado para llevarlos a cabo en estadios de infancia y adolescencia, luego no podemos extrañarnos de sus futuras actitudes respecto a los demás y más concretamente hacia quienes desde un prisma profesional son considerados  como autoridad.

Cuando desde la base ya encontramos fallos y faltas de respeto en la propia casa o en el colegio, no es difícil que en la adolescencia, en la juventud o en la madurez esos individuos tengan conductas que vayan más lejos de una falta de consideración.

PÉRDIDA DE AUTORIDAD DE LA POLICÍA.

Se empieza cuestionando la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la negación a la exhibición de su documentación cuando les es requerida por los agentes y se continúa con los insultos y los ataques violentos hacia los mismos.

Las estadísticas resultan alarmantes, pues ponen de manifiesto que desde el año 2020 hacia acá se han disparado las agresiones a policías. El elevado número de propuestas para sanción por infracciones de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana o de detenciones motivadas por la desobediencia o resistencia a los mandatos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aparte de ser sonrojantes, dejan claro que esas agresiones y faltas de respeto  lejos de mitigarse, poco a poco van incrementándose.

FALLO EVIDENTE.

La sociedad y el sistema han fallado por completo cuando desde bien joven no muestras respeto hacia los demás en general, y en concreto hacia quien representa la autoridad, cuando piensas que solamente te amparan derechos sin necesidad de asumir unas mínimas obligaciones, cuando crees que no asistir a clase, que fugarse de un centro tutelado o tener antecedentes penales son medallas para exhibir ante tus iguales.

Ya hace tiempo tratamos el tema de los referentes nocivos para la juventud, pero viene bien recordar que la figura idealizada del narcotraficante que vive del lujo o del pandillero moderno no es más que un engaño. Algunas series de televisión o agrupaciones musicales venden la imagen de estos delincuentes como un prototipo de juventud exitosa a seguir. La realidad es bien distinta y lo único que aporta a la juventud seguir ese camino es terminar en prisión.

Desgraciadamente por todo lo anterior se llega al menoscabo y a la pérdida de la autoridad. La anarquía no favorece la convivencia y entrar en una vorágine de mengua y deterioro de valores  es contribuir a nuestra destrucción como sociedad.

La autoridad no se pierde de un día para otro. Hay demasiados interesados en trabajar para medrar la autoridad de colectivos como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Su principio de autoridad lo están asfixiando y cuando desaparezca por completo caeremos en la ley de la jungla.

 ¿Nuestra débil sociedad está preparada para sobrevivir sin respeto y autoridad, solamente con la ley del más fuerte?

ENLACE AMAZON:  https://amzn.eu/d/b4izI6I

 @mar_deposeidon. Columna DESDE EL ROMPEOLAS – H50 Diario Digital Policial
Brau López, escritor y columnista de h50 Digital
VENUS INFINITA – BRAU LÓPEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.