Vigilancia Aduanera| El nacimiento de JUSVA: un grito de justicia

Comparte ese artículo

Hace un año del nacimiento de, un movimiento que lucha por la dignificación del Servicio de Vigilancia Aduanera (la policía LOW COST del estado español)

Madrid, 10 de marzo de 2024 – El pasado 8 de marzo de 2024 nació en el seno del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) un movimiento transversal con el objetivo de subsanar las deficiencias estructurales que afectan tanto al servicio como a sus miembros. Bajo el nombre de JUSVA (Justicia Vigilancia Aduanera), esta iniciativa ha cristalizado en la formación de una asociación nacional que ya cuenta con el apoyo directo de más del 50% de los agentes del cuerpo.

El Servicio de Vigilancia Aduanera es una institución con una historia centenaria en la lucha contra el contrabando, el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y otros delitos económicos. A pesar de su papel fundamental en la protección de las fronteras y la seguridad económica del país, sus agentes han permanecido en gran medida invisibilizados y en condiciones laborales precarias.

La lucha por la dignidad del Servicio de Vigilancia Aduanera

Los más de 2.000 agentes que integran el SVA desempeñan un trabajo de alto riesgo en la primera línea contra el crimen organizado. Sin embargo, su labor sigue sin ser reconocida de manera justa. Las principales reivindicaciones de JUSVA incluyen:

🔹 Equiparación salarial inmediata: Un agente de Vigilancia Aduanera recién ingresado percibirá en febrero un salario de 1.470 euros al mes, muy por debajo del que reciben otros cuerpos policiales que realizan funciones similares, como la Policía Nacional o la Guardia Civil.

🔹 Condiciones laborales dignas: La precariedad salarial impide a muchos agentes acceder a una vivienda adecuada, obligándolos a compartir pisos e incluso camas en grandes ciudades.

🔹 Jubilación anticipada: Exigimos el reconocimiento como profesión de riesgo, la peligrosidad de la labor exige una edad de jubilación acorde con el nivel de riesgo. Actualmente, muchos agentes superan los 65 años y continúan en activo, a pesar de la exigencia física de sus misiones.

🔹 Reconocimiento público del Servicio de Vigilancia Aduanera: A pesar de ser la policía más antigua de España, sus orígenes datan de mediados del siglo XVIII, su labor sigue siendo desconocida para la sociedad.

El nacimiento de JUSVA: Un grito de justicia

Cansados de la falta de reconocimiento y del abandono institucional, los agentes han decidido organizarse de manera independiente. Lo que comenzó como un simple grupo de WhatsApp ha evolucionado en un movimiento nacional con una estructura consolidada, sin distinción de rangos, escalas o ideologías. Aunque inicialmente intentaron apoyarse en los sindicatos existentes, estos representan a un colectivo mucho más amplio dentro de la Agencia Tributaria, lo que ha llevado a los agentes del SVA a plantearse la creación de un sindicato propio dentro del Ministerio de Hacienda.

Con la creación de JUSVA, los miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera han decidido alzar la voz y exigir las mejoras que durante décadas les han sido negadas.

“No podemos seguir asumiendo riesgos sin reconocimiento, sin recursos y con sueldos miserables. Ha llegado el momento de que nuestra voz sea escuchada”, afirman desde JUSVA.

Para más información, entrevistas o declaraciones, contactar con:
JUSVA – Justicia Vigilancia Aduanera
Correo electrónico: [info@jusva.es]
Teléfono: [624087367]
Página web: [www.jusva.es]

 

Un comentario sobre “Vigilancia Aduanera| El nacimiento de JUSVA: un grito de justicia

  1. Eso no es del todo cierto. Los que tienen más de 65 Años es porque se han reenganchado. 1470€ lo cobran solo recién entrados y solo en nómina de febrero el resto de año suben las productividades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.