Se adjunta nota de prensa difundida por CCOO Hábitat:
COMISIONES OBRERAS HÁBITAT LLEVARÁ A CABO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA QUE LA JUNTA DE ANDALUCÍA RECONOZCA COMO PELIGROSA LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD.
Comisiones Obreras del Hábitat ha anunciado que iniciará los trámites necesarios ante la Junta de Andalucía para que se reconozca oficialmente como actividad peligrosa el trabajo que desempeñan los vigilantes de seguridad en hospitales y centros de salud públicos andaluces, adscritos al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El sindicato subraya que esta iniciativa no solo persigue un reconocimiento simbólico, sino que también busca sentar las bases para una mejora real de las condiciones laborales de estos profesionales. Entre los objetivos se encuentran la obtención de mejoras económicas vinculadas a la peligrosidad de su labor, un refuerzo en las medidas de seguridad y salud, y la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada.
Una labor expuesta a riesgos extremos
La propuesta responde a la creciente exposición de estos trabajadores a situaciones de alto riesgo que, según denuncia el sindicato, no están siendo adecuadamente reconocidas ni compensadas. Entre los factores que justifican esta solicitud, CCOO Hábitat destaca:
Frecuentes agresiones físicas y verbales: Los vigilantes sufren ataques de forma recurrente, llegando incluso a intervenir para requisar armas blancas u otros objetos peligrosos, convirtiéndose en la primera barrera de protección para el personal sanitario.
Alta carga emocional y enfermedades psicosociales: El clima constante de tensión ha provocado un incremento alarmante de dolencias como ansiedad, insomnio o desgaste emocional, generando un entorno laboral insostenible para muchos vigilantes.
Exposición a riesgos sanitarios graves: La intervención directa con personas en estado de agitación, en muchas ocasiones con enfermedades infecciosas, sitúa a estos profesionales en contacto directo con situaciones de altísima peligrosidad, especialmente en entornos hospitalarios.
Desde el sindicato se denuncia que la compensación actual por este tipo de tareas, a través de un plus de peligrosidad común a todo el sector, es claramente insuficiente y no refleja ni la especificidad ni la gravedad de los riesgos que enfrentan los vigilantes del SAS.
Compromiso con la dignidad y la justicia laboral
CCOO Hábitat reafirma su compromiso con este colectivo “históricamente invisibilizado” y anuncia que desarrollará todas las acciones necesarias para lograr un reconocimiento justo, tanto a nivel institucional como económico, de la labor que desempeñan estos profesionales en el entorno sanitario público andaluz
Doy todo mi Apollo a los compañeros que se encuentran en la misma situacion que nosotros en las palmas de gran canaria y agradecer a CCOO por la lucha sindical
Ánimo a todos los compañeros por vuestra buena labor, esperemos nos sea reconocido nuestro trabajo, vigilantes hospitales de Granada.