Repunte de detenciones por yihadismo en España en 2025: alerta de radicalización juvenil y desafíos para la seguridad nacional

terrorismo-yihadismo-internet-propaganda-h50
Comparte ese artículo

El primer semestre de 2025 ha encendido las alarmas en los cuerpos policiales y en el aparato judicial español: las detenciones por actividades vinculadas al yihadismo se han disparado, con 74 arrestos registrados hasta el mes de junio. Esta cifra sitúa al país a solo siete detenciones del récord anual alcanzado en 2024, un dato que obliga a revisar con urgencia las estrategias de prevención y contención del extremismo violento.

Sin embargo, lo que más preocupa a los investigadores no es únicamente el volumen, sino la transformación del perfil del radicalizado: siete de los detenidos eran menores de edad, lo que evidencia una penetración cada vez más temprana del discurso extremista en entornos juveniles.

¿Por qué está creciendo la radicalización entre jóvenes?

Desde la sección de inteligencia antiterrorista de h50 evaluamos los puntos en común distinguiendo varios factores clave que explican esta tendencia:

Uso masivo de redes sociales cifradas como Telegram o Signal.
Narrativas adaptadas al contexto europeo, apelando a la identidad y la marginación.
Material multimedia impactante y multilingüe, diseñado para captar la atención de menores.

Casos destacados de detenciones en 2025

1. Barcelona (febrero): Un joven de 17 años fue detenido por difundir propaganda del Estado Islámico y administrar varios canales de Telegram con contenido violento. Se le incautaron manuales de fabricación de explosivos y guías de martirio.

2. Murcia (marzo): La Guardia Civil arrestó a un hombre de 32 años que planeaba atentar contra una comisaría. Había jurado lealtad al ISIS en un vídeo casero y estaba en contacto con simpatizantes en Siria.

3. Bilbao (abril): Dos menores de 15 y 16 años fueron detenidos tras detectarse que compartían vídeos de decapitaciones y mensajes de odio en foros cerrados. Uno de ellos había comenzado a elaborar un plan para atacar a compañeros de instituto.

4. Ceuta (mayo): Un ciudadano español de origen marroquí fue arrestado por financiar actividades yihadistas mediante criptomonedas. Se le vincula con una red que operaba entre España, Bélgica y Turquía.

5. Madrid (junio): Un joven de 19 años fue detenido en el aeropuerto de Barajas cuando intentaba viajar a Afganistán para unirse a ISIS-K. Había sido monitorizado durante meses por su actividad en foros radicales.

¿Qué respuesta están dando las autoridades?

– Refuerzo de las brigadas de Información de Policía Nacional y Guardia Civil.
Colaboración internacional con Europol y Eurojust.
Programas de prevención en entornos escolares y deportivos.
– Propuesta de la Fiscalía para revisar el marco legal en casos de menores radicalizados.

Una amenaza silenciosa que evoluciona

El yihadismo ya no se presenta únicamente en forma de células organizadas. Hoy se infiltra en redes sociales, videojuegos y chats cifrados, captando a jóvenes sin levantar sospechas. La clave está en detectar a tiempo, intervenir con inteligencia y prevenir desde la raíz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.