La Guardia Civil celebra su 181º aniversario de su fundación en la Mora de Rubielos

Comparte ese artículo

En este aniversario la directora general de la Guardia Civil ha destacado el respaldo del centenar de agentes voluntarios de la provincia de Teruel que participaron en las operaciones de auxilio durante la DANA

Se han impuesto nueve Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, así como tres Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito Militar

La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha presidido el acto conmemorativo del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, celebrado este viernes en Mora de Rubielos, Teruel, acompañada por la Teniente Coronel Jefa de la Comandancia de Teruel. Al acto también ha asistido, entre otras Autoridades, el delegado del Gobierno en Aragón Fernando Beltrán, la delegada del Gobierno de Aragón en Teruel Rosa María Sánchez; el Alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes Ríos, y el Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Teniente General Luis del Castillo.

Durante su intervención, la directora general ha destacado el historial de actos de entrega de la Guardia Civil desde la fundación del Cuerpo, poniendo en valor la actuación de los guardias civiles durante la DANA, en la que la Guardia Civil realizó más de 43.000 servicios humanitarios, la mayoría de ellos en las primeras horas. Ha subrayado también el respaldo del centenar de agentes voluntarios de la provincia de Teruel que participaron en las operaciones de auxilio.

La directora ha tenido unas palabras especialmente emotivas para los guardias civiles que han perdido sus vidas anteponiendo su espíritu benemérito y vocación altruista a su propia seguridad.

Ha querido también felicitar a los más de 82.000 hombres y mujeres guardias civiles y agradecer su trabajo para construir una sociedad más justa e igualitaria, destacando el papel de los 700 agentes de Teruel, número máximo de efectivos en la provincia, que además se verá incrementado con los nuevos guardias civiles que sean destinados a la provincia tras la aprobación de la mayor convocatoria de empleo público de los últimos años, 3.118 nuevas plazas de guardias civiles.

Finalmente ha subrayado el trabajo decidido por una igualdad real y efectivo en la Guardia Civil, que ha dado pasos firmes, pero queda mucho por avanzar, ya que solo una de cada diez guardias civiles es mujer. En ese sentido ha tenido palabras de agradecimiento a la teniente coronel Silvia Gil, referente para otras mujeres, ya que ella, fue la primera mujer en dirigir una Comandancia.

En el acto se han impuesto nueve Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, así como tres Cruces con distintivo Blanco de la Orden del Mérito Militar.

Fundación de la Guardia Civil

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada.

En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo que derogó de inmediato el primer real decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.

Hoy la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 82.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos.

Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía.

Misiones específicas

La Guardia Civil tiene además una serie de misiones específicas, como son el control de armas y explosivos; el resguardo fiscal del Estado; el tráfico en vías interurbanas, salvo en aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la seguridad en puertos y aeropuertos, y la protección de la naturaleza, entre otras.

Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil se estructura en más de 20 especialidades entre las que se encuentran la Agrupación de Tráfico, y servicios como el Seprona, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR y ARS).

En la actualidad la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.

Comandancia de Teruel

La Comandancia de Teruel cuenta con 702 guardias civiles que garantizan la seguridad y defienden los derechos y libertades de la población en una compleja demarcación con 235 municipios extendidos en un área de 14.000 km cuadrados. La Guardia Civil se organiza en Teruel en cuatro compañías y 32 puestos que cubren el 97,02 % del territorio de la provincia. La Comandancia cuenta con especialidades como Seguridad Ciudadana, Tráfico, Seprona, Policía Judicial, Intervención de Armas y Explosivos, equipos Roca, equipos Viogen y Equipo de Rescate e Intervención en Montaña, entre otras, y han sido capaces de aumentar en un 1.59%  la tasa de esclarecimiento de delitos en 2024 en un contexto en el que se han reducido también los delitos con respecto al año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.