Desde JUPOL, sindicato representativo de agentes de la Policía nacional y líder en la lucha por la Equiparación Salarial, han manifestado su más firme rechazo a las insinuaciones de racismo lanzadas en el documental recientemente estrenado en Netflix sobre el jugador del Real Madrid, Vinicius Jr., en el que se pone en duda la profesionalidad y neutralidad de los agentes de la Policía Nacional.
La actuación policial a la que se hace referencia en el documental corresponde a una intervención rutinaria enmarcada dentro de las labores de prevención y seguridad ciudadana que realiza a diario la Policía Nacional en todo el territorio nacional. Este tipo de controles y verificaciones se realizan sin distinción alguna por motivos raciales, de origen o condición, y responden exclusivamente a criterios operativos.
Desde la organización sindical sentencian que es rotundamente falso que la Policía Nacional actúe movida por criterios raciales. Las intervenciones realizadas por nuestros compañeros en cualquier circunstancia, se rigen estrictamente por criterios operativos, de seguridad y de cumplimiento de la legalidad vigente. Las actuaciones policiales descritas en el citado documental son las que habitualmente llevan a cabo los agentes en este tipo de contextos, independientemente del origen, raza o condición de las personas implicadas.
En este sentido, el procedimiento descrito en el documental —solicitar que se apague el motor del vehículo y que el conductor mantenga las manos visibles— afirman que forma parte del protocolo habitual que siguen los agentes para garantizar la seguridad de la intervención, tanto para los ciudadanos como para los propios policías. Estas medidas preventivas son comunes en intervenciones en vía pública, independientemente de quién sea el conductor o los ocupantes del vehículo.
“La labor de la Policía Nacional en dispositivos de seguridad y control es fundamental para preservar la convivencia, el orden público y la protección de todos los ciudadanos. Tratar de presentar este tipo de actuaciones como discriminatorias solo contribuye a distorsionar la realidad y a socavar la confianza en los servidores públicos que velan por el bienestar colectivo”, manifiestan los representantes de los agentes.
Desde JUPOL lamentan profundamente que un producto audiovisual de gran difusión, como el de Netflix, utilice imágenes y testimonios para sembrar dudas sobre la actuación de nuestros compañeros, obviando el contexto operativo y el estricto cumplimiento de los protocolos profesionales que rigen su trabajo diario.
“Exigimos respeto hacia los agentes de la Policía Nacional y hacia su labor, y pedimos responsabilidad a los medios de comunicación y a las plataformas audiovisuales a la hora de tratar cuestiones tan sensibles como el racismo. La Policía Nacional es una institución comprometida con la igualdad, la justicia y los derechos fundamentales de todas las personas, y así lo demuestra cada día en su labor sobre el terreno”, sentencian.