IGC confía en que la misión europea que acudirá a Barbate marque un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico

guardia-civil-barbate-policia-h50-narcotrafico
Comparte ese artículo

La asociación profesional de guardias civiles reclama medidas urgentes y estructurales para frenar la violencia creciente que se registra en el Campo de Gibraltar

“No pedimos favores, exigimos justicia, medios y respeto para los guardias civiles que patrullan una frontera invisible”, señala IGC

La asociación profesional de guardias civiles Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha valorado la próxima visita de un grupo de integrantes del Parlamento Europeo a Barbate y Algeciras, prevista para los días 26 a 28 de mayo como una oportunidad histórica para que las instituciones europeas comprendan la magnitud del desafío que representa el narcotráfico en la frontera sur de España.

“La misión europea no puede limitarse a una visita protocolaria. Barbate es hoy una línea del frente donde los guardias civiles luchamos con medios obsoletos contra redes criminales cada vez más organizadas, violentas y mejor equipadas”, ha declarado Daniel Fernández, vicepresidente y portavoz nacional de IGC.

La asociación lamenta que, pese a la importancia del contexto, se haya querido excluir del programa oficial la reunión prevista con las viudas de los guardias civiles Miguel Ángel González Gómez y David Pérez Carracedo, asesinados el 9 de febrero en el puerto de Barbate. “Su testimonio es esencial para comprender qué ocurre a pie de muelle. Negarse a escucharlas es un acto de insensibilidad institucional y un error político”, ha subrayado Fernández.

IGC insiste en que lo ocurrido en Barbate no fue un accidente, sino una tragedia anunciada. La investigación ha evidenciado que los agentes patrullaban sin los medios adecuados, expuestos a un riesgo extremo frente a embarcaciones narco de gran potencia. Por ello, la asociación profesional reclama medidas urgentes y estructurales que incluyen:

  • La declaración del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad
  • El reconocimiento de la Guardia Civil como profesión de riesgo
  • El refuerzo inmediato de medios técnicos, embarcaciones y efectivos
  • La mejora de protocolos operativos y la asistencia psicológica continua al personal desplegado

“La lucha contra el narcotráfico no puede depender de la voluntad individual de los guardias civiles. Necesitamos una política de Estado respaldada por Europa. Esta misión debe marcar el comienzo de una respuesta seria y sostenida”, ha indicado el portavoz de IGC.

Fernández también ha querido pronunciarse sobre el reciente arresto del cuarto implicado en el asesinato de sus compañeros: “Es una victoria de la Justicia, sí, pero no puede hacernos olvidar que la impunidad también se combate con prevención y medios. Las medallas póstumas no sirven si antes no hubo protección real”.

“La visita de los eurodiputados debe servir para razonar con hechos, argumentar con datos y proponer soluciones valientes. El silencio y la resignación ya han causado demasiado daño. Hoy lo que exigimos es justicia con memoria, medios y compromiso político real”, ha precisado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.