El último tipo duro de la novela policíaca

Comparte ese artículo

Por Jack D. Miller

Asistí hace unos días a la gala de entrega del V Premio de Novela Corta en el ámbito de la Guardia Civil, fundado y organizado por APROGC. Un evento en un marco inmejorable, el emblemático salón de actos “General Aznar”, en el antiguo colegio de Huérfanos de la Benemérita, en el centro de Madrid.

Se alzó con el galardón el veterano escritor José Romero, Romel, con su novela “El último duelo”. Una historia épica de bandolerismo en el siglo XIX; de lucha entre la vida y la muerte donde un joven capitán debe erigirse como baluarte de la justicia en esos tiempos de caos.

Homenajeando al premiado, le entregaron el laurel los directivos de APROGC y el director general de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez. No faltaron a la ceremonia los rostros televisivos como el periodista Nacho Abad, la comunicadora Pilaru Ramos o, entre otros, columnistas del Digital Policial h50 y de la Unión de Escritores y Periodistas Españoles, que llenaron el patio de butacas.

La obra triunfadora llegará en breve a las librerías de todo el país de la mano del sello Eolas Ediciones, que se ha encargado de lanzar al mercado las novelas de las cuatro convocatorias anteriores.

Pero, más allá de la crónica formal del programa, ¿qué podemos decir de José Romero, Romel?, “El último tipo duro”, como se promociona en sus redes sociales.

SUSPENSE Y REALISMO

Romel es un escritor que maneja con destreza los rudimentos del género policíaco y también el de hazañas bélicas. Con su conocimiento profesional de los procedimientos, construye tramas llenas de acción e intriga que le convierten en un autor preciso en estos campos.

Desde sus primeras obras, Romel ha demostrado talento para llevar al papel historias que combinan el suspense con el realismo. Su experiencia como miembro de la policía municipal en Madrid, luego dedicado a labores de inteligencia, ahora ya jubilado, le proporcionan una visión de primera mano sobre el cosmos delictivo y el crimen organizado transnacional. Así, este bagaje le permite desarrollar thrillers en los que ofrece al lector una inmersión total en la trama.

En sus relatos, los personajes principales suelen ser agentes (guardias, policías, detectives, espías…) con una fuerte carga emocional y un trasfondo particular complejo. El autor no solo se orienta en la resolución de los casos, sino en las motivaciones y dilemas de sus protagonistas.

En la imagen, en el atril, José Romero, Romel, ganador del V Premio de Novela Corta de la Asociación Pro Guardia Civil por su novela “El último duelo”

HAZAÑAS BÉLICAS

Por otro lado, su incursión desde hace años en la literatura de hazañas bélicas ha sido igualmente importante, como se evidencia en su larga lista de obras publicadas. Con una narrativa potente y cinematográfica, ha sabido capturar la crudeza de los conflictos armados. Sus novelas de guerra están marcadas por un gran trabajo de documentación, lo que se traduce en narraciones llenas de fidelidad histórica. Gracias a su conocimiento de las Fuerzas Armadas (en su etapa inicial fue militar especialista), logra crear escenas llenas de verosimilitud.

Con todo, José Romero, Romel, ha recibido a lo largo de su carrera como escritor un buen número de distinciones, incluido este V Premio de Novela Corta de la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC). Con una visión detallista y “el don del narrador”, ha logrado consolidarse como un referente en ambos géneros: el thriller policíaco y las hazañas bélicas.

No se lo pierdan; “El último tipo duro” de la espada y la pluma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.