Denuncian la inseguridad de los funcionarios de prisiones tras el intento de apuñalamiento de varios trabajadores penitenciarios en Badajoz

Prisión Badajoz h50
Comparte ese artículo

La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP), sindicato exclusivo en el ámbito penitenciario, denuncia las nulas consecuencias y medidas adoptadas por  la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras los graves incidentes ocurridos la semana pasada en el Centro Penitenciario de Badajoz, donde un interno intentó apuñalas a varios funcionarios de prisiones.

Señalan que el miércoles 25 de junio, ingresa G.S Y R.S.R en el módulo 6 procedentes del módulo 2 tras un incidente regimental. A su llegada al departamento exigen compartir celda lo cual se les deniega debido a la carencia de celdas libres, hecho éste que desata la ira del interno R.S.R quien con extremada violencia y previas amenazas de muerte intenta golpear a un funcionario de servicio en el módulo viéndose los funcionarios obligados a inmovilizar al interno, el cual se encontraba fuera de sí y completamente enajenado. Durante la inmovilización el interno se revuelve y comienza a dar patadas, codazos y sigue amenazando con matarlos, siendo precisa la presencia de efectivos de refuerzo para controlar la situación teniendo que hacer uso de la fuerza física mínima imprescindible y sujeción mecánica.

El jueves 26 de junio, cuando se va a proceder al reparto del desayuno al interno R.S.R, el cual se encontraba en a el fondo de la celda, se procede a la apertura de la misma, momento en el que se abalanza contra la puerta golpeándola violentamente y logrando salir al pasillo esgrimiendo dos pinchos carcelarios, uno en cada mano e intentando apuñalar a los funcionarios allí presentes, mientras gritaba “os juro que os mato, os voy a sacar las tripas”.

Los funcionarios solicitan refuerzos dirigiéndose a una zona de seguridad donde poder contener al interno y mantener la seguridad del departamento. Finalmente y gracias a la pericia de los funcionarios actuantes se consigue reducir al interno que opone una fuerte resistencia, todo ello tras poner el grave peligro la integridad física de los mismos.

Se solicita el traslado del interno a otro centro así como la aplicación del primer grado, resolviendo la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en los siguientes términos a pesar de la gravedad de los hechos y que el Centro Penitenciario de Badajoz no tiene departamento de régimen cerrado, el interno continuará en ese centro y en segundo grado”.

Remarcan que intentar apuñalar a funcionarios de prisiones, para la Secretaría General de Instituciones no tiene ninguna importancia, el volver a ponerlos en peligro con la continuidad en el mismo centro y en el mismo régimen de vida del interno, es un claro ejemplo de la inseguridad con la que trabajan los profesionales penitenciarios a diario, con un claro mensaje, los internos pueden insultar, amenazar, intentar apuñalar, poner en peligro la integridad física o la vida de los trabajadores penitenciarios, que por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias no son capaces de ni de trasladarlo ni de cambiar su régimen de vida, hasta que un día tendremos que lamentar la muerte de un funcionario de prisiones a manos de un interno, por la falta de rigor y el buenismo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Ministerio del Interior”.

APFP reclama al Ministerio del Interior el reconocimiento de los trabajadores penitenciarios como agentes de la autoridad; el reconocimiento de profesión de riesgo; adecuación de los medios coercitivos al siglo XXI con la aprobación de pistolas taser y un incremento de las plantillas para ajustarlas a las necesidades reales de los centros penitenciarios para minorar las agresiones que padecen los trabajadores penitenciarios, así como una actualización retributiva con la equiparación salarial con nuestros compañeros/as de Cataluña, IGUAL trabajo IGUAL salario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.