Cuidado con la estafa de dar “likes” como trabajo remunerado, puedes acabar con los bolsillos vacíos

Comparte ese artículo

Esta forma de timo o estafa utiliza como vía de comunicación las redes sociales y la mensajería instantánea de la telefonía móvil

Ofrecen a sus víctimas una supuesta oferta laboral, consistentes en una serie de tareas muy  sencillas on line

La Policía Nacional advierte de un tipo de estafa consistente en dar “likes” como una supuesta oferta laboral, en la que muchas personas están cayendo. El gancho para atraer a las víctimas es una oferta de trabajo, consistente en una serie de tareas  muy sencillas “on line”.

La solicitud de dinero no cesa

El modus operandi de los ciberdelincuentes es el siguiente: contactan con una víctima de forma aleatoria, tanto por redes sociales como por mensajería instantánea de la telefonía móvil, en la que buscan personal para trabajar dando “likes” al contenido de redes sociales.

Al tratarse de una oferta aparentemente sencilla y en la que garantizan una alta remuneración, instan a las víctimas a que se den de alta en determinadas plataformas online, gestionadas por los timadores y como requisito para iniciarse, tienen que invertir una pequeña cantidad de dinero. Solo de esta forma las personas interesadas podrán cobrar las comisiones obtenidas por los “likes”, junto con la devolución de ese desembolso.

En un primer momento se cumple el trato y las víctimas reciben las cantidades económicas pactadas, generalmente en pequeños importes, pero  la trampa está en que la solicitud de dinero por encargos a cambio no cesa, y ganada la confianza, las cantidades de dinero exigidas aumentan, hasta que en algún momento pierden la comunicación con la plataforma y no recuperan las cantidades de dinero trasferidas.

Para evitar ser víctimas de este tipo de estafas, los especialistas proponen estas pautas que sirven como protección:

  • Realice comprobaciones previas sobre la plataforma que ofrece la inversión. En su caso se pueden encontrar en Internet plataformas de afectados por las estafas cometidas.
  • Requerir a la plataforma para poder establecer contactos personales en oficinas o despachos de la empresa asesora.
  • Desconfiar de importantes beneficios por inversiones mínimas de dinero.
  • En caso de ser víctima de este tipo de delito, efectuar la correspondiente denuncia, aportando toda la documentación relacionada con la estafa, por ejemplo números de teléfono, conversaciones, pagos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.