Cuando se habla de transporte profesional por carretera, el tacógrafo digital es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. Pero ¿qué ocurre cuando hay irregularidades, sanciones o discrepancias en los datos registrados? En esos casos, contar con un informe técnico elaborado por un profesional especializado puede marcar la diferencia. Y ahí es donde entra en juego el perito de tacógrafo.
Ahora bien, ¿cuánto cuesta contratar a uno? La respuesta no es única, ya que hay varios factores que influyen en el precio final. En este artículo analizamos lo que implica el trabajo de un perito, en qué casos es necesario y qué aspectos debes tener en cuenta al valorar el coste de sus servicios.
¿Qué hace exactamente un perito de tacógrafo?
Un perito especializado en tacógrafos digitales es un profesional capacitado para analizar los datos que registra este dispositivo y elaborar informes técnicos que pueden tener validez legal. Su intervención resulta especialmente útil en procedimientos administrativos o judiciales donde se cuestiona el uso correcto del tacógrafo o la interpretación de los datos.
Estos expertos suelen ser ingenieros, técnicos especializados o peritos informáticos con experiencia en transporte y normativa sectorial. No se limitan a leer los datos: los interpretan, identifican posibles errores de registro, fallos técnicos o manipulaciones, y los explican con claridad para que puedan ser tenidos en cuenta por jueces, abogados o administraciones.
¿Cuándo se necesita?
No hace falta esperar a una multa para recurrir a un perito. Su trabajo puede ser decisivo en diferentes situaciones:
- Discrepancias con la Inspección de Transportes.
- Impugnación de sanciones por supuestos excesos de conducción o tiempos mal registrados.
- Casos en los que se sospecha de una mala interpretación del sistema.
- Conflictos laborales o despidos relacionados con el uso del vehículo de empresa.
En cualquiera de estos escenarios, un perito de tacógrafo digital puede aportar una visión técnica que ayude a defender tu caso o a aclarar una situación confusa.
¿De qué depende el precio de un peritaje?
No hay una tarifa única, pero sí algunos factores que influyen de forma clara en el presupuesto:
1. Complejidad del caso
No es lo mismo analizar un día concreto de registro que revisar varios meses de actividad de un vehículo. A mayor volumen de datos y complejidad en la interpretación, mayor será el tiempo necesario para elaborar el informe, y por tanto, más alto será el coste.
2. Urgencia del encargo
Si necesitas el informe con rapidez, es posible que se aplique un recargo. Esto es habitual en casos que requieren una actuación urgente por motivos procesales o de plazos administrativos.
3. Participación en juicio
Si el perito tiene que comparecer en sede judicial como testigo experto, esa actuación se presupuesta aparte. Implica preparación específica, desplazamiento y disponibilidad para el día de la vista.
4. Honorarios por tipo de profesional
El precio también puede variar según la experiencia del perito y su perfil profesional. En general, los informes elaborados por expertos con formación técnica y experiencia acreditada tienen un coste más elevado, pero también una mayor solidez jurídica.
Rango habitual de precios
Como orientación general, el coste de un informe pericial sobre tacógrafo digital suele situarse entre los 300 y los 800 euros, aunque puede variar si se trata de un análisis muy extenso o si incluye comparecencia en juicio.
Es importante tener en cuenta que muchos profesionales ofrecen un presupuesto cerrado después de una primera valoración del caso. Algunos incluso cuentan con servicios de consulta previa gratuita para determinar si realmente merece la pena iniciar el proceso.