Crece el número de patrullas vecinales en España ante el aumento de la delincuencia

Comparte ese artículo

En los últimos meses, diversas ciudades y municipios de España han sido testigos de un notable incremento en la creación de patrullas vecinales con el objetivo de combatir la delincuencia. Ante la creciente preocupación por los robos y agresiones, muchos ciudadanos han decidido organizarse para proteger sus barrios, en un movimiento que refleja la desconfianza en las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno.

Según datos obtenidos por asociaciones vecinales, los robos en viviendas y negocios han aumentado considerablemente en algunas zonas, lo que ha llevado a los residentes a tomar cartas en el asunto. “No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que las autoridades actúen, nos sentimos abandonados”, comenta Juan García, miembro de una patrulla en Madrid.

Las patrullas, organizadas a través de redes sociales y grupos de mensajería, patrullan las calles en horarios nocturnos y alertan a la policía de cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de este tipo de iniciativas. “Es fundamental que las acciones ciudadanas respeten el marco legal, de lo contrario, podríamos ver un aumento de confrontaciones”, señala la criminóloga Laura Fernández.

Mientras tanto, el debate sobre la seguridad continúa. Desde el Ejecutivo, se han defendido las medidas adoptadas, pero la realidad es que la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue en aumento. En este contexto, las patrullas vecinales parecen haber llegado para quedarse, al menos hasta que se perciban cambios efectivos en las políticas de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.