Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han integrado el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países
El Ministerio del Interior recoge el despliegue policial durante la Conferencia Internacional en el documental “Seguridad en la cumbre”, que se integra en la serie “Desde el Interior”
La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido este jueves sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos.
Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia que se celebra cada diez años.
Policía Nacional ha aportado más de 5.800 efectivos al dispositivo, tanto de Servicios Centrales como de la Jefatura Superior de Andalucía Occidental. Las Unidades de Intervención Policial (UIP) han constituido el grueso del operativo con cerca de un millar de efectivos desplegados procedentes de toda España.
La actuación policial se ha desarrollado con la participación de la Unidad Aérea de la Policía, Guías Caninos, Caballería, Subsuelo, la Unidad de Prevención y Reacción, el Grupo Especiales de Operaciones o la Brigada Móvil, entre otras.
Asimismo, la Unidad Central de Protección se ha encargado de proteger los movimientos de las caravanas de autoridades, así como de la seguridad interior de los lugares de alojamiento, actos y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (en colaboración con el personal de seguridad de ONU). Para este cometido han contado con la participación de 1.300 policías de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Un proyecto pionero
Durante la Conferencia, y en el marco del Proyecto POPART, un equipo multidisciplinar coordinado por el Servicio de Innovación y Desarrollo de la Subdirección General de Logística e Innovación de Policía Nacional, en el que han participado varias unidades y servicios, entre los que destaca el papel realizado por el Área de Telecomunicaciones, ha permitido integrar una nueva herramienta junto a otras aplicaciones tecnológicas policiales.
Dichas soluciones ayudan a recibir, procesar y compartir de forma segura grandes cantidades de datos para mejorar la seguridad de los ciudadanos frente a amenazas y ataques en espacios públicos y reuniones masivas.
Estas aplicaciones tecnológicas han podido ser testeadas desde un puesto de mando avanzado utilizado en el despliegue de las unidades de UIP, lo que ha permitido tener una visión global de dicho operativo sobre el terreno, monitorizando los movimientos de las unidades y facilitando una mayor capacidad de reacción por parte del mando.
Este proyecto está siendo financiado gracias a los Fondos Europeos para la Seguridad Interior que tienen como objetivo principal garantizar un alto nivel de seguridad en la Unión Europea. Se trata de una acción coordinada entre la Comisión Europea y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.