Una de las dudas más frecuentes entre quienes están pensando en adquirir un coche eléctrico o ya tienen uno es: ¿cómo se puede cargar un coche eléctrico en casa? La buena noticia es que, con la infraestructura adecuada, cargar uno de estos vehículos en tu hogar es realmente muy sencillo, cómodo y seguro.
Por eso, a continuación, te compartimos una guía completa de todo lo que necesitas saber para empezar a cargar tu vehículo eléctrico en tu propia vivienda.
Cargar un coche eléctrico en casa
Cargar un coche eléctrico en casa ofrece muchas ventajas, como la comodidad de recargar la batería en tu propio horario, aprovechar tarifas eléctricas más económicas y evitar desplazamientos a puntos de carga públicos. Además, si tienes un garaje o un espacio privado, la instalación de un punto de carga doméstico puede ser una inversión rentable a largo plazo.
La verdad es que, en la mayoría de los casos, la solución más sencilla y económica es instalar un cargador doméstico o wallbox. Sin embargo, también se puede cargar un coche eléctrico en casa conectándolo a una toma de corriente convencional. La elección dependerá de tus necesidades, presupuesto y de la capacidad de tu instalación eléctrica.
Opciones para cargar un coche eléctrico en casa
Existen fundamentalmente dos formas de cargar un coche eléctrico en casa:
1. Carga en una toma de corriente convencional (enchufe doméstico)
Esta opción es la más sencilla y no requiere una instalación especial. Solo necesitas conectar el cable de carga del coche a una toma de corriente estándar de tu vivienda que, por lo general, se trata de una toma de 10-16 amperios.
Ventajas:
- No necesitas hacer una inversión en infraestructura.
- Es muy fácil de usar.
Desventajas:
- El tiempo de carga es más largo, por lo que es más adecuado para cargas nocturnas o en periodos prolongados.
- Puede no ser recomendable para cargas frecuentes o en vehículos con batería grande.
Coste: solo el coste del cable y posible adaptación del enchufe, que suele estar incluido con el coche.
2. Instalación de un cargador doméstico (wallbox)
Un wallbox es un cargador específico para coches eléctricos, que puedes instalar en tu garaje o en un lugar accesible en tu hogar. Estos ofrecen mayores potencias y tiempos de carga más rápidos, además de mayor seguridad y control.
Ventajas:
- Carga más rápida, de 3,7 kW a 22 kW, dependiendo del modelo.
- Mayor seguridad y protección contra sobrecargas.
- Posibilidad de programar horarios de carga para aprovechar tarifas más económicas.
Desventajas:
- Requiere que inviertas dinero en la compra del equipo y en la instalación eléctrica.
- Vas a necesitar contratar a un electricista autorizado para su instalación.
Coste: el precio de un wallbox puede variar entre 500 y 2.000 euros, más los costes de instalación, que actualmente oscilan entre 300 y 1.000 euros, dependiendo de las condiciones de tu vivienda.
Requisitos técnicos para cargar un coche eléctrico en casa
Ahora bien, antes de instalar un cargador en tu domicilio, debes tener en cuenta algunos aspectos técnicos y de seguridad:
Capacidad de la instalación eléctrica
- Revisa la potencia contratada: la mayoría de las viviendas en España tienen una potencia contratada de 10 a 15 kW. Pero si quieres instalar un wallbox de alta potencia, puede que necesites aumentar la potencia contratada, lo cual implica cambios en tu contrato con la compañía eléctrica.
- Capacidad del cuadro eléctrico: también es importante que el cuadro eléctrico de tu casa tenga capacidad suficiente para soportar la carga adicional. Un electricista puede evaluar si es necesario que realices alguna ampliación.
Tipo de conexión y cableado
- Para cargas rápidas, lo más recomendable es instalar un cargador monofásico o trifásico, según la disponibilidad y compatibilidad.
- Asegúrate de que las conexiones eléctricas cumplen con la normativa vigente y que el cableado esté en buenas condiciones.
Instalación por un profesional
Ten en cuenta que, la instalación de un wallbox debe realizarla un electricista autorizado, que garantice la seguridad, el cumplimiento de la normativa y la correcta conexión a tierra y protección diferencial.
Costes estimados de cargar un coche eléctrico en casa
El coste de cargar un coche eléctrico en casa dependerá de varios factores, como la tarifa eléctrica, la potencia del cargador y el uso.
Coste de la electricidad
- La tarifa eléctrica en España suele variar entre 0,15 y 0,30 euros por kWh, dependiendo de la tarifa contratada y el horario de consumo.
- Para un coche con una batería de 50 kWh, una carga completa puede costar entre 7,50 y 15 euros.
Consumo y tiempos de carga
- Un coche eléctrico promedio consume entre 15 y 20 kWh por cada 100 km.
- Si cargas en una toma convencional (unos 2,3 kW), una recarga completa puede tardar entre 8 y 12 horas.
- Con un wallbox de 7,4 kW, la misma carga puede hacerse en aproximadamente 6-8 horas.
Costes adicionales
- Instalación del wallbox: entre 800 y 3.000 euros en total.
- A eso hay que sumarle el mantenimiento y las revisiones periódicas.
En conclusión, la carga en casa es generalmente más económica que usar puntos públicos, especialmente si aprovechas tarifas con discriminación horaria.
Consejos prácticos para cargar tu coche eléctrico en casa
- Planifica tus cargas nocturnas: aprovecha tarifas con discriminación horaria para reducir costes.
- Utiliza temporizadores y programación: muchos wallbox permiten programar la carga en horarios específicos.
- La seguridad ante todo: solo realiza instalaciones eléctricas de manos de profesionales certificados.
- Evalúa tu potencia eléctrica: si planeas cargar frecuentemente y a altas velocidades, puede que sea necesario ampliar tu potencia contratada.
- Mantén el cable y cargador en buen estado: para garantizar una carga segura y eficiente.
¿Qué necesitas para empezar a cargar en casa?
- Un coche eléctrico compatible con carga doméstica.
- Una toma de corriente adecuada o un wallbox instalado por un electricista.
- Tarifas eléctricas que se ajusten a tus hábitos de consumo.
- Un espacio accesible para la carga en tu vivienda.
Y nada más. Teniendo todo ello podrás cargar tu coche eléctrico en casa de forma cómoda, segura y económica y contribuir a reducir tu huella de carbono, a la par que disminuyes el consumo de combustibles fósiles.