Columna de Ricardo Magaz en h50 Digital Policial. “CRÓNICAS DEL NUEVE PARABELLUM”.
Acabo de leer “Cowboys en el infierno. Una novela sobre la Guerra de Siria y sus corresponsales”, (Ed. Diéresis), del periodista Antonio Pampliega.
Me interesaba este libro, recién lanzado al mercado. A Pampliega lo secuestró Al Qaeda en 2016 en Alepo, Siria. Estuvo casi un año cautivo en condiciones infrahumanas junto a los fotoperiodistas José Manuel López, de La Nueva Crónica, y Ángel Sastre, de la CNN.
Después del mal trago que casi les cuesta la vida, salvados por el CNI en el último momento, Antonio, ya en España, lanzó su programa “Pasaporte Pampliega”, en Mediaset. Colaboré con él y su equipo en el capítulo documental sobre sicarios. Doy fe de su profesionalidad.
La contraportada de “Cowboys en el infierno” vende la obra como un auténtico “Territorio Comanche” de corresponsales freelances, llaneros solitarios de guerra, cubriendo, entre otras, el asedio y la sangrienta batalla de Alepo. Un tormento de francotiradores donde la vida valía menos que nada.
Narrativamente, “Cowboys en el infierno” no es solo un libro de combates. Se trata de un homenaje al periodismo comprometido que se mueve entre la crónica y el testimonio personal de quienes arriesgan todo por dar voz a los olvidados. Una lectura sincera, conveniente para quienes buscan comprender el costo humano de los conflictos bélicos y la importancia del testimonio honesto en tiempos de indiferencia. No hace falta decir más.

(*) Ricardo Magaz es profesor de Fenomenología Criminal en la UNED, ensayista y miembro de la Policía Nacional (s/a)
Querido Ricardo. Sólo puedo darte las gracias por esta crítica sobre los Cowboys.
Eternamente agradecido.